Translate

viernes, 12 de mayo de 2017

TEMA 6



TEMA 6:
Parálisis Facial:

La parálisis facial es la debilidad o parálisis de la musculatura inervada por el nervio facial (VII par craneal). 




La parálisis facial puede ser:
central o supranuclear: se produce por afectación superior al núcleo facial, se alteran otras estructuras del SNC y se preserva la musculatura frontal y orbicular de los parpados (ya que poseen inervación bilateral).
 CAUSAS: 
Enfermedad cerebrovascular isquémica o hemorrágica.
 Procesos tumorales.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS: se produce una parálisis de la mitad inferior de la hemicara contralateral, conservándose la función de la musculatura frontal y el reflejo corneal

periférica: se produce por afectación del nervio facial en su núcleo (situado en la protuberancia), hasta las fibras periféricas ya sean intra o extra craneales.
 CAUSAS:
parálisis de Bell: forma más común y de etiología desconocida. Más frecuente en hipertensión arterial, diabetes y tercer trimestre del embarazo.
Virus herpes zoster o Ramsay-Hunt: que cursa con parálisis, otalgia intensa, hipoacusia y vesículas en conducto auditivo externo, faringe y paladar.
MANIFESTACIONES CLINICAS: comienzo brusco en 24-72 horas. Cursa con disminución o pérdida de movimiento en todos los músculos faciales homolaterales, tanto superiores como inferiores, otalgia y alteraciones sensitivas.


TRATAMIENTO:
La mayoría de parálisis periféricas evolucionan favorablemente de forma espontánea y se recuperan en un plazo máximo de 8 semana
Protección ocular para evitar la aparición de úlceras cornéales: gafas de protección solar, lágrimas artificiales, oclusión ocular por las noches, junto con pomada Óculos epitelizante. Masaje facial mínimo 3 veces al día por 10 minutos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario